¿Cómo es posible sentir palpitaciones en el oído? Se denomina acúfeno o tinnitus pulsátil y se produce porque la circulación sanguínea. La sensación es algo así como que la cabeza y el corazón laten a la vez. Puede suceder que se experimente de manera puntual, por contaminación acústica, ciertos fármacos o traumas en la cabeza o cuello. Pero si se prolongan en el tiempo, es recomendable acudir al especialista para descartar patologías más graves.
Además de los factores de riesgo indicados, el acúfeno pulsátil también puede aparecer por factores emocionales tales como el estrés. De hecho, para algunas personas el acúfeno actúa como un indicador preciso de la tensión y así se hace más acentuado cuando afronta momentos más tensionados en su vida, de ahí la importancia de aprender a controlar estos episodios. Por estadística, en la mayoría de ocasiones está relacionado con cambios en el flujo sanguíneo dentro del oído, debido a circunstancias leves como el hipertiroidismo, la anemia o el embarazo.
¿Se escucha en cualquier momento?
El tinnitus, tanto el pulsátil como de otra índole, está directamente relacionado con el ruido ambiental, que puede enmascarar el efecto o potenciarlo a medida que este disminuye. De esta forma puede ser especialmente molesto en momentos y/o lugares donde reine el silencio,