Las células grasas del cuerpo aumentan de tamaño al ganar peso y, en el caso de las personas que sufren una obesidad considerable, aumentan mucho más. En este sentido, investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (Alemania) han demostrado que el aumento de tamaño de las células grasas puede provocar enfermedades metabólicas.
La obesidad puede estar causada por diferentes factores: por una predisposición genética, una dieta poco saludable, la falta de ejercicio, un metabolismo lento, condiciones de salud mental o el uso de ciertos medicamentos.
Las personas con obesidad no solo se enfrentan a la estigmatización de la sociedad, sino que también es probable que sufran una reducción de la calidad de vida y un mayor riesgo de enfermedades secundarias. Se enfrentan a una mayor incidencia, por ejemplo, de diabetes de tipo 2, enfermedades cardiovasculares y diversos cánceres.
Mayor tendencia a enfermar
Aunque la conexión entre el sobrepeso y la mayor susceptibilidad a las enfermedades está reconocida desde hace tiempo, hasta ahora se sabe poco sobre la importancia del tamaño de las células grasas.
Los investigadores han podido demostrar que la expresión génica (hasta qué punto se utiliza la información genética) en el tejido adiposo está asociada al tamaño de las células grasas. Así,