La aspirina es uno de los medicamentos más extendidos en España y en el resto del mundo, gracias a sus aplicaciones como analgésico y como anticoagulante. Ahora, algunas evidencias apuntan a otro posible uso, ya que ciertos estudios sugieren que podría tener efectos beneficiosos frente al cáncer.
Concretamente, un nuevo estudio realizado sobre modelos animales (ratones) y publicado en la revista especializada Nature ha concluido que el ácido acetilsalicílico, el principio activo de la aspirina, podría activar un mecanismo molecular por el cual frenaría la metástasis del cáncer. Como es lógico, se trata de una posibilidad aún en investigación, pero que podría dar pie a una nueva aplicación del fármaco.
Un nuevo mecanismo contra la metástasis
Según detallan los autores del trabajo, es precisamente el mismo mecanismo efecto anticoagulante de la aspirina el que podría ayudar a combatir al menos ciertos tipos de cáncer. La conclusión parte de un esfuerzo previo de los investigadores por encontrar genes implicados en la metástasis (la propagación de las células del cáncer desde su lugar inicial a otras zonas del cuerpo, un proceso responsable del 90% de las muertes por cáncer) que había identificado uno (llamado ARHGEF) que cuando estaba activado inhibía la actividad de los linfocitos T (una célula inmune de la sangre) de manera que les dificultaba localizar y combatir las células tumorales en este momento clave.
Un efecto de la aspirina podría ayudar a prevenir la metástasis del cáncer, según un nuevo estudio