Un nuevo estudio ha descubierto que ciertos comportamientos de siesta medidos objetivamente se asocian a un mayor riesgo de mortalidad en adultos de mediana y avanzada edad, según publican online sus autores en la revista Sleep.

Los resultados del estudio, que se presentará en la reunión anual de SLEEP 2025, una iniciativa conjunta de la Academia Americana de Medicina del Sueño y la Sociedad de Investigación del Sueño, estudiaron los hábitos de siesta de 86.565 participantes (57 % mujeres) de el Biobanco del Reino Unido que no tenían historial de trabajo por turnos.

Comprobaron que la duración media de la siesta es de 0,40 horas al día. El 34% de las siestas se hacían entre las 9.00 y las 11.00 horas, el 10% entre las 11.00 y las 13.00 horas, el 14% entre las 13.00 y las 15.00 horas, el 19% entre las 15.00 y las 17.00 horas, y el 22% entre las 17.00 y las 19.00 horas.

El análisis reveló que las siestas más largas, la mayor variabilidad en la duración de las siestas diurnas y los porcentajes más altos de siestas alrededor del mediodía y a primera hora de la tarde se asocian a un mayor riesgo de mortalidad.

«Al evaluar los resultados del estudio del sueño,

 » Leer más