Organismos como la OMS llevan años advirtiendo sobre la resistencia a los antibióticos que muchas cepas bacterianas están desarrollando, lo que constituye una amenaza cada vez más real. Y, por ahora, nuestras herramientas para luchar contra este fenómeno son exiguas.
No obstante, recientemente equipos de investigadores de todo el mundo han empezado a proponer posibles soluciones, y algunas de ellas parecen directamente sacadas de la ciencia ficción. Ahora, por ejemplo, un equipo de investigadores del Hospital Infantil de Boston (Estados Unidos) ha estudiado el uso de la vigilancia genómica en tiempo real para personalizar la terapia con antibióticos frente a la resistencia bacteriana.
Vigilancia en tiempo real
Como detallan en la revista especializada Nature Communications, la resistencia a los antibióticos puede surgir en la infección que afecta a un paciente y expandirse en cuestión de días, precisamente como respuesta a una terapia con antibióticos. Como es lógico, esto disminuye drásticamente la eficacia y las opciones en esta línea de tratamiento.
Sin embargo, explican, este obstáculo podría sortearse realizando una vigilancia genómica en tiempo real de la infección. En un inicio, podría determinar el tipo de antibiótico a emplear, y a medida que la enfermedad sigue su curso podría ser clave para decidir los cambios en el antibiótico empleado,