Las terapias de frío y calor son algunos de los recursos más utilizados para frenar el acrecentamiento del dolor de cuello, este tipo de molestias son bastante frecuentes entre la población de España. Aunque en la gran mayoría de los casos este dolor es signo de tortícolis, es decir, una contracción involuntaria de los músculos del cuello, que suele estar provocada por una mala postura, el dolor de cuello también puede significar la existencia de una enfermedad oculta, por lo que es necesario acudir a un profesional de salud en caso de encontrarnos ante cualquier signo de alarma.

¿Qué causa el dolor de cuello?

El uso prolongado de dispositivos móviles, el teletrabajo y el sedentarismo son algunos de los factores que han provocado un incremento del número de personas afectadas por el dolor de cuello.

Este tipo de hábitos pueden derivar en torsiones musculares y sobrecarga, por ello es fundamental prestar atención a nuestra postura corporal y corregirla siempre que sea necesario.

El paso de los años puede ser otro de los motivos por los que se produce el dolor de cuello, ya que con la edad las articulaciones y músculos se ven más desgastados de manera natural, afectando a la movilidad y provocando dolor. Estas dolencias pueden prevenirse,

 » Leer más