La cistitis es una de las infecciones más frecuentes de las mujeres en verano. Algunos estudios demuestran que prolifera en esta época del año debido al aumento de humedad en el área urogenital por el calor y el sudor. Esto produce que se altere la flora vaginal normal y se produzca la proliferación y crecimiento de bacterias patógenas que pasan desde el periné a la uretra y a la vejiga. Los especialistas también indican que el aumento de relaciones sexuales en la temporada estival es otro factor que puede originarla.
Hay dos tipos principales de cistitis: bacteriana (una infección) y no bacteriana, que involucra causas como lesiones en el área.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas más comunes de la cistitis son dolor, escozor o ardor al orinar, así como una sensación de ‘vaciado incompleto’: “lo que básicamente significa que todavía sientes como si necesitaras orinar aunque acabas de ir al baño”, indica la ginecóloga Marta Sánchez-Dehesa.
Otros síntomas pueden incluir sangre en la orina (esto puede o no ser visible), una sensación general de malestar (incluyendo cansancio y náuseas), necesidad de orinar con más frecuencia y orina oscura y con olor fuerte.
¿Qué causa la cistitis?
Según la doctora,, la cistitis bacteriana se produce cuando las bacterias incorrectas ingresan al cuerpo a través de la uretra.