En los últimos años se viene registrando un aumento de casos de silicosis asociados al trabajo con encimeras de cuarzo, según exponía un artículo de agosto en la revista especializada ‘Thorax’ que daba cuenta de varias instancias en el Reino Unido. En España, el sistema de notificación de enfermedades profesionales (CEPROSS) ha registrado al menos 1.856 trabajadores con silicosis entre 2007 y 2019.

La investigación británica, que lleva abierta desde el año 2010, ha confirmado que ocho británicos trabajadores de la industria de estas encimeras han desarrollado silicosis. Por ello, se unen a la lista de otros países como España, Israel, Italia, Estados Unidos, China, Australia y Bélgica que también cuentan con afectados de esta enfermedad.

¿Qué es la silicosis y cuáles son sus causas?

La silicosis es una enfermedad pulmonar intersticial difusa causada por inhalar polvo de sílice, un cristal componente principal de la arena, caracterizada por la producción de tejido colágeno en el pulmón en repuesta al depósito de polvo de sílice. Se encuentra en la mayoría de los lechos rocosos y forma polvo durante el trabajo como la minería, la explotación de canteras, la construcción de túneles y al trabajar con ciertos minerales metálicos.

Lo cierto es que en España se conoce bien los efectos de la silicosis debido a que,

 » Leer más