¿Qué es el dolor? La medicina define el dolor como una señal del sistema nervioso de que algo no anda bien. Una sensación desagradable que puede manifestarse de distintas maneras – pinchazo, hormigueo, ardor, molestia… -, en distintos grados – agudo, sordo, intermitente, constante…- y sentirse en una parte del cuerpo concreta o de forma generalizada.

Los expertos clasifican el dolor en dos tipos. El dolor agudo, en general, aparece de forma repentina debido a una enfermedad o lesión y generalmente desaparece después de ser tratado. Pero también está el dolor crónico, que dura mucho tiempo y puede causar problemas graves.

Según los datos aportados en 2019 por dolor.com en España el dolor crónico afecta a aproximadamente un 18% de la población y su intensidad se considera entre moderada e intensa en el 12% de los casos. Las patologías que cursan con dolor crónico con mayor prevalencia son las siguientes:

– Dolor lumbar: su estimación en la población española adulta (mayor de 20 años) es del 14,8%.

– Dolor neuropático: el 32,8% de los pacientes de las Unidades de Dolor en España padecen dolor neuropático.

– Dolor musculoesquelético: La prevalencia del dolor musculoesquelético crónico en la población es del 21%.

– Artrosis: Más del 50% de la población mayor de 65 años presenta algún tipo de osteoartritis,

 » Leer más