La sanidad española ha acelerado el proceso desde que los medicamentos innovadores son aprobados por la Unión Europea hasta que están disponibles y financiados en este país, periodo que se ha reducido en 170 días.
Un informe elaborado por el Ministerio de Sanidad subraya que mientras en 2020 el proceso podía superar los 519 días, en 2023 el promedio se redujo a 344 días, una mejora que el departamento que dirige Mónica García quiere seguir reduciendo, ha asegurado este lunes el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, en la presentación del informe.
El 75% de los fármacos ya cuenta con financiación
Titulado Financiación de medicamentos innovadores en España, el informe muestra “avances significativos” en la financiación y disponibilidad de nuevas terapias para los pacientes hasta el punto de que el 75,9 % de los medicamentos registrados en España ya cuentan con financiación pública.
De los 232 medicamentos autorizados en la Unión Europea en el periodo 2020-23 (excluyendo vacunas, genéricos y biosimilares), el 84 % fueron registrados por los laboratorios farmacéuticos en España, momento en que comienza el proceso de evaluación y negociación para su financiación pública.
El director general de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, César Hernández, cuyo departamento ha elaborado el informe,