Las prioridades del Ministerio de Sanidad van cambiando cada semana según evoluciona la pandemia. Conseguida la desaceleración de la transmisión del virus tras alcanzar el pico infectivo y doblar la curva y superada con éxito la fase de posible colapso de las UCI, los especialistas dieron este lunes el pistoletazo de salida al siguiente peldaño: componer el gran mapa de la expansión del coronavirus en España que revele qué porcentaje de la población ha pasado de forma más o menos asintomática la enfermedad y hasta dónde llega la inmunidad comunitaria de los 47 millones de ciudadanos.

Según explica los técnicos que asesoran a Moncloa, ese gran estudio será básico, no solo para decidir hasta dónde deben de llegar las medidas de desescalamiento del confinamiento, sino para saber si España puede enfrentarse en otoño a una nueva pandemia. Sanidad ha ordenado ya que comiencen los trabajos para diseñar un macroestudio de seroprevalencia (cuyos primeros resultados podrían conocerse en junio) para determinar qué porcentaje exacto de la población ya posee anticuerpos tras haber pasado la infección.

La jefa de área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, María José Sierra, reveló ayer que Sanidad va a usar sobre todo los test rápidos para elaborar ese estudio. El Gobierno, que ya ha repartido un millón de estos kits entre las comunidades autónomas, espera poder contar en las próximas semanas con otros cuatro millones más de estos tests rápidos comprados en China pero que, ésta vez sí, han pasado los controles de los especialistas del Instituto de Salud Carlos III.

Directo | Así avanza la lucha contra el coronavirus

Los técnicos de Sanidad admiten que los test rápidos (que buscan anticuerpos producidos frente al virus utilizando una muestra de sangre o bien proteínas del virus presentes en las muestras respiratorias de exudado nasofaríngeo) no son el mejor instrumento para hacer este gran estudio, pues tiene una sensibilidad de más del 80% a partir de que la persona lleve siete o más días infectada pero cuando los pacientes acaban de iniciar síntomas la sensibilidad baja al 64%.

 » Leer más