Tanto en Europa en general como en España en particular, la enfermedad del hígado graso no alcohólico o esteatosis hepática afecta a una de cada cuatro personas. Es una enfermedad silenciosa al inicio, pero su evolución sin tratamiento puede ser peligrosa y acarrear otras enfermedades más graves.

Si en general la incidencia de la esteatosis hepática es muy elevada, se acentúa aún más cuando se padece al mismo tiempo “obesidad o diabetes, aunque sea la del tipo 2”, explica el Dr. Juan Pablo Robles, especialista en Medicina Interna de Quirónprevención.

“Las enfermedades que acaban de ser citadas, por sí mismas ya son importantes, pero cuando se presentan juntas aumentan el riesgo de padecer esteatosis, potenciando sus riesgos entre todas ellas”, indica, por su parte, al Dr. Rafael Esteban Mur, hepatólogo y jefe del Servicio de Medicina Interna de Hospital Quirónsalud Barcelona.

“Cuando se presentan juntas aumentan el riesgo de padecer esteatosis”

La esteatosis se trata de una acumulación de grasa en el hígado que no provoca síntomas en el paciente hasta que ya se haya desarrollado. No obstante, desde su estadio inicial ya aumenta las posibilidades de desarrollar procesos más complejos como inflamación y daño en las células del hígado, fibrosis, cirrosis e incluso cáncer de hígado.

Gran incidencia

En España,

 » Leer más