En las zonas de clima estacional como España, los adultos nos resfriamos de media entre dos y cuatro veces cada año Una de las razones por las que esta enfermedad es tan común es porque puede estar provocada por cientos de virus diferentes.

En estos casos, la caracterización del cuadro clínico se realiza en base a los síntomas, que son bastante similares. Aún así, sí que es cierto que puede haber algunas diferencias sutiles indicativas de la especie vírica concreta, según desarrolla el portal de noticias sobre medicina Healthline.

Rinovirus, coronavirus y parainfluenza

Los rinovirus son el patógeno que está detrás de la mayoría de los resfriados, y según la Asociación Americana del Pulmón representan entre un 10 y un 40% de todos los casos. Se trata de infecciones generalmente muy leves y se solucionan por sí mismas, pero son también altamente contagiosas.

Por otro lado, existen en torno a seis tipos de coronavirus estacionales que causan resfriados comunes (y sí, el SARS coV-2, causante de la covid-19, está entre ellos). Frecuentemente, provocan síntomas leves a moderados, en un cuadro patológico que llamamos síndrome respiratorio agudo severo (SARS).

También son notables los virus parainfluenza humanos, un conjunto de paramixovirus que cursan con síntomas con mayor frecuencia en niños y personas mayores.

 » Leer más