Es posible que en algún momento alguien se plantee hacerse una prueba genética, algo que puede hacerse tanto en internet como acudir a un centro médico a realizárselo.
Así, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado una guía para comparar y ver las diferencias entre hacerse un análisis genético en casa o hacérselo en una clínica.
Diferencias entre los test caseros y los test médicos
Así, estas son las diferencias que marca la OCU entre los test de genética que pueden hacerse en casa o los que se realizan en un centro médico:
- ¿Quién decide hacer la prueba? En los test genéticos directos al consumidor, es el consumidor quien toma la iniciativa, mientras que en el médico es el especialista el que prescribe la prueba.
- ¿Hay algún encuentro con un médico o especialista previo al test? En los test genéticos directos al consumidor, son pocas las empresas que ofrecen un consejo médico previo a la realización de la prueba, mientras que en los médicos se estudia la historia clínica de la persona interesada, los antecedentes familiares…
- ¿Cómo se coge la muestra que se manda analizar? En los test genéticos directos al consumidor se envía una muestra de saliva a un laboratorio por correo,