Dice el refrán hasta el cuarenta de mayo, no te quites el sayo. Los incrementos y descensos repentinos de temperatura que se producen antes de que se instale totalmente el verano crean el momento propicio para el resfriado. El paisaje viral es diferente con respecto al invierno, pero no podemos olvidar que los virus también circulan cuando estamos en la playa. Hay ciertas tácticas para aliviar estos resfriados e intentar prevenirlos.

Estos resfriados de verano son causados habitualmente por enterovirus no polio, que afectan a los tejidos de la nariz, la garganta, los ojos o el sistema digestivo, fundamentalmente. Existen más de 60 tipos, siendo los virus citados los que más afectan a los seres humanos junto a los rinovirus. Causan entre 10 y 15 millones de enfermedades por año, especialmente en época veraniega, de junio a octubre.

Importante distinguirlos de la gripe y el coronavirus

Tampoco hay que olvidar otros virus que siguen circulando también en verano, como la gripe o el covid. Para distinguirlos, indican desde la Cruz Roja, es importante tener en cuenta que el resfriado no suele provocar malestar general importante ni tampoco fiebre. Lo más habitual es que se manifieste con un poco de tos y, sobre todo, mucosidad.

Mientras el resfriado de verano debería limitarse a esta sintomatología leve,

 » Leer más