Sin duda, consumir fruta es un hábito saludable que nos ayuda a llevar a cabo una dieta equilibrada más fácilmente. Sin embargo, los beneficios de la fruta en nuestro organismo pueden variar en función del momento en el que la consumimos; existen muchos mitos y verdades alrededor de este concepto. En España, la fruta fresca más consumida es la naranja, seguida del plátano, la manzana y la sandía, todas ellas se cultivan en nuestro país, lo que las convierte en frutas de proximidad.
Esta tipología de frutas, además de generar un impacto positivo en nuestro organismo, lo hace en el medio ambiente al respetar el entorno, preservar el ciclo natural de los alimentos y generar menos desperdicios.
¿Cómo ayuda a nuestro cuerpo y a nuestra mente comer fruta?
Existen frutas para todos los gustos, con diferentes sabores y texturas. Además, la variabilidad de consumo se amplía al poder consumirla en diferentes formatos; cruda, en compota, a través de zumos o batidos, usada como un ingrediente para crear salsas y acompañamientos de platos principales, y una larga lista de posibilidades. La fruta es uno de los primeros alimentos que se introducen en la alimentación complementaria de los bebés, ya que son múltiples los beneficios que puede aportar al organismo.
Algunos de los componentes que presentan las frutas como la vitamina A,