La Organización Mundial de la Salud recomienda que el consumo de azúcares añadidos se limite a menos del 10% de la ingesta calórica total del día. Aunque pudiera parecer una cantidad pequeña, lo cierto es que los estragos que hace este producto en la salud, con la inflamación como primer inconveniente, aconsejan tomarlo lo menos posible. Desde la Federación Española de Nutrición dicen que «aunque es uno de los alimentos más antiguos, en los últimos tiempos ha surgido, y no sólo en España, controversia sobre sus efectos en la salud».

El azúcar es un aditivo muy tentador, pero capaz de ir minando nuestra salud hasta provocar daños irreversibles si abusamos de su ingesta. En las fiestas navideñas, para colmo, los dulces están presentes en todas las mesas, por lo que la tentación está aún más presente. Además, no nos engañemos, la mayoría de postres ‘sin azúcar’ añaden edulcorantes igual de perjudiciales (o peores) y mucha más grasa.

Enfermedades asociadas con el abuso del azúcar en la dieta

Numerosos estudios han concluido que el consumo de azúcares añadidos (los que se incorporan durante el procesado de los alimentos, no los naturalmente presentes por ejemplo en las frutas) están asociados con un riesgo significativo de desarrollar enfermedades como diabetes, gota, obesidad, hipertensión,

 » Leer más