Es durante las vacaciones cuando más aumentan los deslazamientos, para mucha gente en España, tener unos días libres es sinónimo de hacer las maletas y descubrir lugares nuevos, cuanto más lejanos mejor. Si bien esta es una experiencia positiva y enriquecedora, no conviene perder de vista los riesgos asociados con los viajes largos, como la trombosis del viajero, el riesgo de padecerla puede llegar a triplicarse en los viajes largos, tal y como informa la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH).

Esto no quiere decir que todo aquel que pase más de cuatro horas sentado viajando vaya a padecer esta enfermedad, pero sí que es un factor de riesgo para todos aquellos que ya estén predispuestos a padecerla. Por eso no está mal saber a qué nos enfrentamos, cuáles son los síntomas y cómo podemos reconocerla. También algunos consejos para reducir el riesgo de desarrollarla.

¿Qué es la trombosis del viajero?

Trombosis del viajero o síndrome de la clase turista es el nombre común con el que se denomina a la trombosis venosa profunda (TVP en español o DVT en sus siglas en inglés). Consiste en la formación de un coágulo de sangre o trombo en una o más venas profundas del cuerpo y, generalmente, en las piernas, tal y como explican en la Clínica Mayo.

 » Leer más