¿Qué es la pirámide de Maslow? La popular teoría que explica la jerarquía de las necesidades humanas
¿Son todas las necesidades humanas iguales? ¿Están al mismo nivel la necesidad de alimentarse que la de tener un techo donde cobijarse o la de tener relaciones humanas? ¿Surgen nuevas necesidades según vamos cubriendo otras más esenciales? El psicólogo humanista norteamericano Abraham Maslow (1908-1970) intentó explicarlo de una manera muy visual hace casi 80 años gracias a la conocida como pirámide de Maslow o jerarquía de las necesidades humanas.
En 1943 publicaría una obra A Theory of Human Motivation (Una teoría sobre la motivación humana) que le daría gran notoriedad no solo en el campo de la psicología sino también en otros ámbitos como el empresarial, el marketing y la publicidad. De hecho, hoy en día son muchas las empresas que siguen utilizando su pirámide para conseguir la motivación y satisfacción de sus trabajadores.
¿Pero qué es exactamente la pirámide de Maslow? Se trata de una de las teorías de motivación más populares en todo el mundo que intenta explicar de una forma muy gráfica el comportamiento humano según nuestras necesidades. Maslow comparó esta escala de necesidades con una pirámide que dividió en cinco niveles: los cuatro primeros (empezando por la base de esa pirámide) se agrupan como ‘necesidades de déficit’ (en inglés deficit needs o D-needs) mientras que el nivel superior se denomina ‘autorrealización’,