Conocerse a uno mismo es una de las mejores formas de notar cuanto antes los cambios que pueden indicar que las cosas no van bien. Si habitualmente somos personas activas y en los últimos tiempos el cansancio nos puede, si de repente nuestra piel se vuelve delicada o comenzamos a tener brotes de acné, si vemos manchas en la piel o cambia su coloración sin que el sol de España se haya encargado de dorarla, si cambia el color de la lengua… todo eso pueden ser signos de que hay que acudir al especialista.
Lengua azul: qué es y cómo afecta a los humanos
Lo mejor es dejar claro desde el principio que esta es una patología que no afecta a los humanos, solo se encuentra en animales y no existen riesgos para la salud pública asociados a la lengua azul.
Una vez establecido esto, la lengua azul es una enfermedad vírica que afecta a rumiantes, tanto domésticos como salvajes, y se transmite por la picadura de ciertas especies de mosquito. La gravedad varía según la especie y el serotipo. Afecta sobre todo a las ovejas, mientras que el bovino y el caprino no suelen mostrar signos de la enfermedad, por lo que pueden actuar como portadores.
En los ovinos infectados,