El Ministerio de Sanidad del Gobierno de España y la Consellería de Sanitat de la Generalitat Valenciana han activado un protocolo de vigilancia epidemiológica diaria ante la emergencia sanitaria derivada de las inundaciones.
«Lo que recomendamos ante cualquier herida es que, si se tiene síntomas de alarma como hinchazón o enrojecimiento, se acuda a los servicios sanitarios y desde ahí se valorará si se necesita algún tipo de inmunización o vacunación frente al tétanos«, explicó este martes el director general de Salud Pública y Equidad en Salud, Pedro Gullón.
Por el momento, afortunadamente, no se han detectado casos de personas afectadas por el tétanos, pero sí se están registrando los primeros casos de vecinos con gastroenteritis, según ha publicado el diario valenciano Levante, que cita fuentes de la Conselleria de Sanidad. No obstante, se trataría de casos puntuales.
Qué es la gastroenteritis
La gastroenteritis viral es una infección intestinal que provoca diarrea acuosa, calambres estomacales, náuseas o vómitos y, en ocasiones, fiebre. La gastroenteritis es a menudo llamada «gripe estomacal», aunque no está relacionada con la influenza, ya que afecta al sistema digestivo y no al respiratorio.
Según la Mayo Clinic, «la forma más frecuente de desarrollar gastroenteritis viral es a través del contacto con una persona infectada o mediante el consumo de alimentos o agua contaminados».