Con la edad, es normal que se vayan produciendo ciertas afecciones gastrointestinales. Una especialmente común es la diverticulosis, que afecta a casi la mitad de las personas de más de 60 años de edad.
¿Qué es la diverticulosis? ¿Cuál es su causa?
La diverticulosis consiste en la formación de unas pequeñas bolsas en el intestino grueso, que reciben el nombre de divertículos. Se trata de un problema común, cuya incidencia aumenta con la edad, hasta, como decíamos, afectar a casi la mitad de los mayores de 60 años. Se trata de un problema leve, pero en determinados casos puede complicarse y causar diverticulitis.
Las causas de este problema no están aún del todo clara, pero se cree que la principal podría estar en una dieta con bajo contenido de fibra. Por ello, es todo un ejemplo de la importancia vital que tiene cuidar nuestra nutrición.
¿Cuáles son sus síntomas?
En la mayoría de los casos la diverticulitis es asintomática, y de hecho se suele detectar accidentalmente cuando se exploran otros problemas (por ejemplo, con una colonoscopia para estudiar un posible cáncer de colon).
Sin embargo, en algunas personas si que puede provocar cólicos, hinchazón abdominal y estreñimiento; también, en situaciones raras puede aparecer sangrado diverticular, potencialmente grave.
La diverticulosis se puede complicar si uno o más divertículos se inflaman o infectan,