El coma, también conocido como estado vegetativo persistente, es un estado de inconsciencia profunda, distinto de la muerte cerebral. Según explica en un artículo el Dr. David Cañadas, Especialista en Medicina General de MAPFRE, «una persona en coma sigue con vida, pero no es capaz de moverse ni de responder o interactuar con su entorno». Este estado puede ser consecuencia de una complicación de alguna patología subyacente o de una lesión en el sistema nervioso central, como un traumatismo craneal.

La joven valenciana Ángela Agudo se encuentra desde el pasado 6 de octubre en coma en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en un hospital de Tailandia tras haber sufrido un grave accidente de moto durante su viaje al país asiático. Los padres están tratando de que la trasladen de urgencia a España. Pero, ¿qué posibilidades existen de que una personas en coma pueda despertar?

Durante el coma, los pacientes no perciben su entorno pero mantienen funciones no cognoscitivas y patrones normales de sueño. «Durante el estado de coma se pueden apreciar movimientos espontáneos de los músculos y en ocasiones los pacientes abren los ojos en respuesta a estímulos externos, sin que ello quiera decir que perciban lo que ocurre a su alrededor» indica el Dr. David Cañadas. En algunos casos, los pacientes pueden fruncir el ceño,

 » Leer más