Dormir es fácil… debería serlo. Pero la vida moderna, el ritmo al que se nos obliga a vivir, hace que los problemas para conciliar el sueño sean frecuentes. Cerca del 25% de la población infantil padece algún tipo de trastorno del sueño y entre un 20 y un 48% de las personas adultas sufre en algún momento dificultad para conciliar el sueño, según la Sociedad Española de Neurología (SEN).
Nos cuesta conciliar el sueño y cuando lo conseguimos pueden llegar otros problemas: los despertares nocturnos o un sueño no reparador. El caso es que un 10% de los españoles tienen un trastorno crónico y grave, esto es, unos cuatro millones de personas.
Acudimos así a pastillas, infusiones y, mejor así, expertos médicos en descanso. Cuando tenemos problemas para dormir acabamos teniendo noticia de muchos remedios. Entre ellos suele llamar la atención el ruido blanco.
Ruido blanco, ¿realmente funciona?
Técnicamente, el término se refiere al ruido que contiene todas las frecuencias de los sonidos que las personas pueden oír, en partes iguales, según explica un artículo de la Harvard Health Publishing. Nos parece extraño: ¿ponerse ese ruido que se parece al de la estática de una radio que no sintoniza una emisora concreta me va ayudar a conciliar el sueño?
Qué es el ruido blanco y cómo puede ayudar a dormir mejor, según expertos de Harvard