La ecografía del primer trimestre se realiza al cumplir la semana 12 de gestación. En ella se identifica cuántos bebés se van a tener, cuál es su sexo (siempre que se encuentren en la postura adecuada), si se puede observar algún tipo de anomalía, etc. Además, se hace el CRL, una prueba muy importante, a veces desconocida, y sobre la que profundizaremos.
¿Qué es la prueba CRL?
El concepto de CRL (crown-rump length) es una sigla en inglés que se traduce como la longitud del cráneo caudal. Esta prueba mide «la distancia que media entre el cráneo y el cóccix», como informan desde el artículo Ecografía en obstetricia. El objetivo es que a través del CRL se pueda determinar la edad gestacional del bebé y confirmar, así, en qué momento se produjo el embarazo lo más aproximadamente posible.
En muchas ocasiones se tiene en cuenta la fecha de la última regla para determinar cuándo una mujer se ha quedado embarazada. Sin embargo, aunque esto es bastante objetivo, no es preciso del todo. Puede que el embarazo haya tenido lugar una semana después de esa fecha y, por tanto, que el cálculo sea erróneo. La prueba CRL permite salir de dudas.
¿Qué sucede cuando las fechas no coinciden? » Leer más