Una parte considerable de la población ha trasladado su interacción social a las pantallas, especialmente con fines sexuales y/o amorosos, sin traducirse esto en una comunicación sana y honesta. Al contrario, cada año se suma una nueva expresión denigrante que se pone de moda, infravalorando y banalizando actitudes tóxicas. Catch and release es una de las más recientes.
Una gran parte de los códigos vinculados a las apps para ligar beben de un léxico anglófono, metafórico, satírico y ciertamente malintencionado. Catch and release significa, en su traducción literal, atrapar/pillar y liberar/soltar. En la más pura literalidad se podría pensar que la persona que lo pone en práctica no busca una relación estable o seria, un compromiso. Pero no, es más tóxico de lo que parece simple vista.
¿Qué razones pueden explicar esta conducta?
En cuanto los motivos de esta conducta, en primer lugar habría que tener en cuenta ciertos perfiles que utilizan estas apps de contacto. Hablamos de personas que se registran con información total o parcialmente falsa: desde su verdadero estado civil a su honestidad en cuanto a qué tipo de relación buscan cuando empiezan a hablar con alguien.
Según una encuesta reciente de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU),