La llegada de las vacunas contra la Covid-19 han hecho que la población vea en ellas la luz al final del túnel de este duro año de pandemia. Sin embargo, los expertos continúan advirtiendo de la necesidad de seguir respetando las medidas de protección frente al virus, como la mascarilla o la distancia de seguridad, porque aún no está claro si una persona vacunada puede contagiar a otra sana si contrae la enfermedad, según recoge BBC.
Las nueve vacunas que existen actualmente contra el coronavirus tienen una gran capacidad para prevenir su infección, es decir, para evitar que una persona a la que se le ha suministrado la vacuna desarrolle síntomas o enferme gravemente, lo que no quiere decir que impida el contagio.
Para poder comprender mejor entonces el funcionamiento de las vacunas, es necesario saber que pueden generar dos tipos de inmunidad, la efectiva y la esterilizante. La primera, evita que el virus provoque una enfermedad grave, pero no que este entre en el organismo o se replique, mientras que la segunda sí que impide el contagio e, incluso, previene los casos asintomáticos, aunque rara vez se consigue.
La duda que asalta entonces a miles de ciudadanos es cuál el tipo de inmunidad que son capaces de generar las vacunas contra la Covid.