Investigadores de la Universidad de Málaga (UMA) han obtenido «resultados prometedores» en modelos animales de un nuevo tratamiento para la depresión, lo que abre la puerta a desarrollar, en el medio plazo, una nueva generación de fármacos más rápidos y efectivos que los que existen actualmente.

La depresión es un trastorno mental que se estima que afecta a más de 300 millones de personas en todo el mundo, sin contar las que no están diagnosticadas.

Causa un sentimiento de tristeza constante, ansiedad, vacío y pérdida de interés, y supone una de las patologías más frecuentes en los centros de salud y la primera causa de atención psiquiátrica.

Durante los últimos sesenta años, los tratamientos convencionales para la depresión se han enfocado en aumentar en el cerebro los niveles de serotonina, un neurotransmisor muy relacionado con el control de las emociones y el estado de ánimo.

Sin embargo, se ha evidenciado que casi la mitad de los pacientes no responden a estos tratamientos y que dos tercios sufren recaídas. Además, estos fármacos a menudo tardan en surtir efecto y tienen efectos secundarios, lo que hace necesario la búsqueda de nuevas opciones, explica el profesor y doctor de la UMA Manuel Narváez, que ha liderado la investigación.

Ensayo en modelos animales

El equipo de la UMA se ha centrado en explorar cómo la combinación de diferentes compuestos puede mejorar significativamente los síntomas depresivos en modelos preclínicos animales (ratas).

 » Leer más