En España, un gran porcentaje de la población padece insomnio o problemas para conciliar el sueño durante la noche, lo que repercute significativamente en su calidad de vida. Según explican los expertos de Quirón Salud, «mientras dormimos se cumplen funciones de regulación y recuperación fundamentales. Gracias al sueño nos reponemos del desgaste físico y mental que conlleva nuestra actividad diaria». Por eso, mantener una buena higiene del sueño es crucial, ya que de lo contrario nuestro estado físico, cognitivo y anímico se verán afectados de forma negativa.
Entre los síntomas más comunes del insomnio se encuentran la dificultad para dormir, los despertares nocturnos, no sentirse descansado, incluso habiendo dormido, la somnolencia diurna, la irritabilidad, la ansiedad, la dificultad para concentrarse y la preocupación constante. Estos indicadores nos pueden alertar sobre la necesidad de tomar medidas para mejorar nuestros hábitos de sueño y evitar así posibles complicaciones de salud a futuro.
Pero, ¿cuáles son las causas detrás de esas noches en vela? Los expertos señalan que los estresores puntuales, como atravesar una época de exámenes, enfrentar la presentación de un proyecto laboral importante o vivir situaciones que nos provoquen ansiedad, como perder el empleo, pueden ser algunos de los desencadenantes de los problemas para dormir.
Problemas de salud y medicamentos
Además del estrés,