Muchos padres, al estar cerca de sus hijos mientras duermen, descubren con preocupación que éstos hacen un molesto ruido con sus dientes. Este fenómeno se llama bruxismo.

¿Qué es el bruxismo infantil?

En principio, el bruxismo infantil, entre los 6 y los 10 años de edad, es algo completamente normal. Aparece con la caída de los dientes de leche y la oclusión de los definitivos, y cumple una función: estimula la dentición y favorece el desarrollo de los huesos y la musculatura de la cara.

Por ello, siempre que el bruxismo se produzca en esta etapa y que el pequeño no muestre ningún síntoma adicional preocupante, en principio no es necesario que hagamos nada. Sin embargo, en ocasiones el bruxismo puede convertirse en un problema con consecuencias importantes, por lo que debemos saber cómo distinguir cuándo sucede esto y se vuelve necesario actuar.

El primer signo preocupante es que el bruxismo no remita pasados los 10 años. Igualmente, puede venir acompañado de algunas molestias como dolores musculares en la cara, migrañas, dolores en el oído o desgaste de las piezas definitivas. En todas estas situaciones, se recomienda acudir al odontopediatra para que descarte posibles causas físicas o psicológicas.

¿Por qué el bruxismo se convierte en un problema?

El bruxismo patológico, que a veces puede prolongarse incluso a la edad adulta,

 » Leer más