La pandemia de la covid ha supuesto una ruptura sin precedentes en la vida del mundo entero. Desde que el virus saliera (probablemente al menos) de un murciélago en una remota cueva del sur de China, ha matado a millones de seres humanos y ha infectado a un número mucho mayor.

Por supuesto, se trata de un virus particular, pero no es el único que podría provocar un episodio semejante. Muchos de ellos, precisamente, se esconden en reservorios animales; y la creciente invasión de su hábitat solo nos acerca a la apertura de una nueva caja de pandora.

Las zoonosis, mayoría entre las enfermedades epidémicas

Así lo pone de manifiesto, por ejemplo, un informe conjunto elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Instituto Internacional de Investigación Ganadera. En dicho documento, los organismos observan una tendencia ascendente en la incidencia de enfermedades zoonóticas en poblaciones humanas y la atribuyen a la degradación del entorno natural: por la explotación de la tierra o de la vida silvestre, por la extracción de los recursos naturales, por el cambio climático antropogénico…

Precisamente, no tenemos más que pensar en algunas de las últimas pandemias y grandes epidemias para encontrar un buen número de ejemplos. Son zoonosis los dos conocidos primos de la covid-19,

 » Leer más