En la actualidad encontrarnos personas que logran superar los 90 años de edad en España o incluso alcanzar el centenario es relativamente común. De hecho, los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su «Estadística Continua de Población» muestran un fuerte incremento en la cifra de personas mayores de 90 años en la última década. Si en 2013 el número de personas nonagenarias y centenarias en España era de 384.567 personas, en diez años la cifra ha aumentado un 58,29% hasta alcanzar las 608.321 personas, según informaron desde el sindicato de enfermería Satse.

Sin embargo, la verdadera cuestión no es solo vivir más, sino mantener la lucidez y la calidad de vida a medida que envejecemos.

Uno de los factores que lo impiden son las enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer, cuyo principal factor de riesgo es la edad. De hecho, a partir de los 65 se duplica el número de casos cada cinco años, según cifras del Ministerio de Sanidad, pasando del 1% de afectados al 40% a los 90. Un estudio publicado en Nature Aging sitúa el inicio del envejecimiento cerebral a los 57 años, con otros dos picos importantes a los 70 y los 78 años, y sugiere que estos momentos podrían ser clave para posibles intervenciones en el proceso de deterioro de este órgano.

 » Leer más