Para muchos, la Navidad es la época más feliz del año. Es el momento de reunirse con la familia e intercambiar regalos, en algunos casos disponemos de días libres y vacaciones para descansar y desconectar del trabajo y en general el ambiente es festivo y alegre.
Pero no todo el mundo lo recibe así. En realidad, son muchos los que afrontan estas fechas con cierta amargura, tristeza o mal humor. Es lo que llamamos depresión blanca o blues de la navidad.
¿Qué es la depresión blanca?
La depresión blanca sería un síndrome (un conjunto de signos que concurren en tiempo y forma), y no un trastorno con entidad propia, que aparece en algunas personas como reacción emocional a una serie de estímulos exteriores relacionados en este caso con las fechas navideñas.
Debido a esto, no existe una caracterización clínica per sé, pero a nivel general podemos decir que incluye síntomas propios del ánimo depresivo. Concretamente, el portal divulgativo WebMD cita algunos como como apatía, anhedonia (dificultad para experimentar placer), insomnio, irritabilidad o falta de apetito
En este caso, además, la persona suele ser consciente de que este malestar aparece como reacción a elementos específicamente ligados a la navidad o a las fechas.
¿Por qué aparece? » Leer más