Las catástrofes hacen aflorar las desigualdades. Aunque un cataclismo sanitario, como el causado por la Covid-19, ataca a todos los estratos sociales, dispongan de más o menos dinero, ante una crisis de esta envergadura la desigualdad social se hace aún más visible. El impacto de la pandemia tiende en la práctica a ser muy asimétrico, pues los medios de los que disponen los distintos países e individuos para afrontarla no son los mismos. El supuesto carácter ‘democrático’ de la enfermedad es tan sólo aparente.

No todos los confinamientos son iguales

Durante el confinamiento, las diferencias en las condiciones de vida se acrecientan y estas diferencias pueden resultar decisivas para poder mantener la salud física y mental. Así, por ejemplo, son enormemente disímiles las posibilidades de practicar el distanciamiento físico recomendado en estas circunstancias. Piénsese en lo dispar que son las condiciones de las personas sin techo, los que están encarcelados o quienes moran en hogares de reducidas dimensiones e insalubres frente a quienes habitan casas con un pequeño jardín o los que disfrutan de grandes mansiones.

No todos los confinamientos son iguales. Y el caso de los refugiados y los migrantes irregulares resulta paradigmático, sobre todo en cuanto a las condiciones de precariedad y vulnerabilidad. Si los efectos catastróficos de la pandemia son duros para todos, estas personas los perciben de una manera muy intensa.

Estamos ante una crisis múltiple y sus efectos no han acabado de notarse. Crece la certeza de que tras los miles de muertos, llegarán los millones de parados y, allí donde no exista un potente sistema de cobertura social, los millones de pobres. Sin un sólido Estado de bienestar no es posible garantizar que los cuidados que todos necesitamos durante y tras la pandemia lleguen efectivamente a todos.

La crisis también se hace sentir entre los inmigrantes

Es urgente y necesario articular una renta básica para todas las personas que han perdido su empleo o se encuentran en situación de verdadera emergencia.

 » Leer más