En el último año se han hablado mucho de cómo la pandemia provocada por el coronavirus estaba afectando a la salud mental de las personas, especialmente durante los meses más duros del confinamiento y los algunos sectores de la sociedad, como las personas que viven solas, los adolescentes, las mujeres con niños pequeños o los propios niños, quienes muchos temían que la falta de colegio o del juego al aire libre pasara factura a largo plazo. Sin embargo, según algunos psicólogos, como Amalia Gordóvil, psicóloga familiar y profesora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC (Universidad Oberta de Catalunya), esta pandemia no solo tiene efectos negativos en la salud de los niños, sino que también han podido extraer de ellas aprendizajes positivos, como aprender a ser “más pacientes, empáticos y creativos”.
Hay estudios que afirman que más de la mitad de los niños han empeorado su salud mental durante la pandemia, especialmente durante los meses más duro del confinamiento. Sin embargo, Gordóvil asegura que se debe más a un ‘contagio’ por parte de sus padres, que son los que realmente más han visto empeorada su salud mental y emocional, “los adultos afirman que sus hijos tienen dificultades y, sin embargo, los niños manifiestan abiertamente lo contrario,