Durante la segunda mitad del año pasado, el Ozempic fue el fármaco más afectado por problemas de suministro, según se desprende del Informe sobre Problemas de Suministro de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para el segundo semestre de 2024.
Coincidentemente, los análogos del GLP-1, familia de fármacos a la que pertenece la semaglutida (Ozempic) aparecieron también entre los problemas de suministro destacados de la edición anterior del informe, y el reporte del Centro de Información sobre el Suministro de Medicamentos para el año pasado recoge dos formulaciones de Ozempic entre los 15 productos con más incidencias de falta de suministro, una de ellas en primer lugar. En conjunto, los datos marcan una tendencia de problemas de suministro que ha venido siendo frecuente desde que la semaglutida se comenzó a comercializar en España.
Qué es la semaglutida y cómo funciona
La semaglutida, principio activo del Ozempic, es un fármaco de la familia de los agonistas del GLP-1 (péptido similar al glucagón tipo-1). Tal y como explica la especialista M. Regina Castro en un artículo publicado por la prestigiosa Clínica Mayo (Estados Unidos), lo que hacen estos medicamentos es imitar la función de dicha hormona: estimular al cuerpo a producir más insulina cuando los niveles de glucosa en sangre empiezan a crecer tras una comida.