Las especias han formado parte de los ingredientes indispensables para cocinar en España desde siempre. No solo consiguen que las recetas tengan un sabor característico, llegando incluso a sustituir a la sal en algunos momentos, también consiguen que las comidas tengan beneficios extra. Además, muchas de ellas pueden emplearse también para hacer infusiones, potenciando los efectos positivos que tienen sobre la salud.
Esto es lo que sucede con muchas de ellas y el impacto que tienen sobre el cerebro y, sobre todo, la memoria. La cúrcuma, el jengibre, el azafrán y el laurel son solo algunas de ellas, porque desde Harvard, la doctora Uma Naidoo no duda en destacar otra de las más habituales y que no es raro encontrar en los estantes de cualquier amante de la cocina: el romero.
Los beneficios del romero para cuidar la memoria
El romero es una hierba nativa de la región mediterránea, tal vez por eso es una de las que nunca falta entre las especias habituales de los más cocinillas. Además de ser ideal para condimentar y saborizar los platos, es una de las plantas destacadas por Harvard por sus cualidades beneficiosas para la memoria, tal y como ha señalado la doctora Uma Naidoo, psiquiatra nutricional en esta Universidad.
Según esta profesional, el romero interviene en la prevención o el retraso del desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.