El molusco contagioso es una infección cutánea causada por el virus Molluscum contagiosum. Esta enfermedad se caracteriza por la aparición de pequeñas protuberancias redondas y firmes en la piel. Aunque es una afección benigna y generalmente asintomática, su alta contagiosidad y su prevalencia en niños y adultos sexualmente activos hacen que sea un tema importante de conocer y prevenir.

¿Qué es el molusco contagioso?

El molusco contagioso se manifiesta como lesiones cutáneas elevadas y redondas que pueden ser del color de la piel, rosadas o ligeramente rojizas. Según la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, estas lesiones suelen medir menos de 6 mm de diámetro y presentan un pequeño hueco en el centro, dando una apariencia umbilicada.

Sandra Cases, dermatóloga de Quirónsalud, explica que «el molusco contagioso es una infección cutánea producida por un virus que recibe el mismo nombre. La vía de contagio es el contacto directo con piel afectada, así como la autoinoculación mediante rascado o manipulación de las lesiones. Es una infección común en pacientes jóvenes, pero sobre todo suele darse en la edad pediátrica».

Incidencia y grupos de riesgo

La incidencia del molusco contagioso varía geográficamente, afectando aproximadamente al 2-5% de la población mundial. Es más frecuente en niños, pero también se observa en adultos,

 » Leer más