El llamado trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno mental por el cual quienes lo padecen tienen pensamientos y obsesiones que se manifiestan con comportamientos repetitivos que no pueden controlar. No llevar a cabo esos rituales obsesivos puede provocar gran ansiedad y sufrimiento en quien padece TOC, aunque socialmente es una actitud que pocos comprenden.

Aunque no se conocen las causas exactas, que pueden variar de unas personas a otras, un problema añadido a esta alteración mental tiene que ver con la banalización que se hace en las relaciones sociales. ¿Cuántas veces hemos escuchado decir (o hemos dicho), de manera irreflexiva, que algo nos da TOC? Pues bien, el hecho de tomárselo a broma puede hacer mucho daño a quienes tienen este trastorno obsesivo.

Así se manifiesta el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)

Este problema de salud mental incluye un patrón de pensamientos involuntarios y miedos conocidos que se tornan en obsesión, y que llevan a quienes lo padecen a realizar conductas repetitivas, también llamadas compulsiones, que interfieren de manera seria en las actividades diarias y pueden llegar a causar un gran sufrimiento emocional e inseguridad.

Para remediar el estrés, los pacientes de TOC sienten el impulso de aliviarlo con estos actos obsesivos, a pesar de que en muchos casos quienes lo padecen intentan ignorarlos.

 » Leer más