20MINUTOS.ES

  • Las legumbres elevan los niveles de glucosa en sangre lentos y progresivos.
  • La clave está en que tienen gran cantidad de potasio, magnesio y polifenoles, que son antioxidantes.

Legumbres

Una dieta saludable debe incluir, con frecuencia, legumbres. Las razones son muchas. Por ejemplo: su consumo, especialmente las lentejas, se asocia con un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Lo han demostrado científicos españoles del Ciber-OBN con los resultados del estudio Prevención con Dieta Mediterránea (Predimed), que ha concluido recientemente después de más de cuatro años de seguimiento a 3.349 personas con alto riesgo cardiovascular.

La clave está en que “tienen grandes cantidades de potasio y magnesio, los cuales se han asociado de forma inversa con la diabetes en grandes estudios. Además, contienen importantes cantidades de polifenoles, como el ácido fenólico y los flavonoides, los cuales poseen propiedades antioxidantes y anti-inflamatorias”, explica Nerea Becerra-Tomás, investigadora de la Unidad de Nutrición Humana de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, autora principal de la investigación.

Además, las legumbres también destacan por su alto contenido en fibra, algo fundamental, ya que su consumo se ha asociado a una mayor saciedad, un mejor control del peso corporal y de los niveles de glucosa en sangre.

“Esta última característica va relacionada con otro posible mecanismo protector frente a la diabetes: el índice glucémico, ya que las legumbres generan una elevación de los niveles de glucosa en sangre lentos y progresivos. En consecuencia, tras su ingesta se produce una mitigación de la secreción de insulina por parte de las células beta-pancreáticas”, asegura Jordi Salas-Salvadó, investigador principal del Centro de Investigación Biomédica en la Red-Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CiberOBN) y jefe de la Unidad de Nutrición del Hospital Universitario Sant Joan de Reus.

El secreto del efecto antidiabético de las legumbres se explica por su alto contenido en vitaminas, minerales, fibra y su bajo índice glucémico. En este sentido, María José Ibáñez, presidenta del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas del País Vasco, añade que “también parecen estar relacionadas con el control de la presión arterial y el colesterol malo, de ahí que su consumo esté incluido en las guías de prevención de múltiples enfermedades, desde la diabetes hasta el cáncer, pasando por la enfermedad cardiovascular”.

El estudio Predimed también ha confirmado que las leguminosas protegen frente a diferentes tipos de tumores,

 » Más información en 20minutos.es