En muchas ocasiones, no somos todo lo optimistas que deberíamos, y en lugar de ver el vaso medio lleno, lo vemos medio vacío. Por eso, como explica la revista médica, Mayo Clinic, cambiar este diálogo interno basado en la negatividad podría ayudarnos a reducir el estrés y, por tanto, mejorar nuestra salud mental.
Según la revista debemos modificar ciertas frases negativas por otras positivas, por ejemplo: «nunca antes lo he hecho» por «es una oportunidad para aprender» o «no voy a mejorar en esto» por «lo volveré a intentar». De esta forma, cambiará nuestra manera de ver y de afrontar las cosas.
«Sí, se puede aprender a ser optimista»
Según la especialista en psiquiatría y escritora, Marian Rojas, el optimismo es una manera de conectar con la realidad. «Todo lo que no sucede, puede verse como un problema o como una oportunidad», añade Marian. Para la psiquiatra, la felicidad no es lo que nos ocurre, sino cómo interpretamos lo que nos ocurre.
Para Rojas, el optimismo tiene que ver con como nos tratamos a nosotros mismos, es decir, con ese diálogo interno. Según la experta en salud mental, la voz interior y el modo en el que nos hablamos puede influir en nuestra vida de manera positiva o negativa,