La pérdida de peso se ha vuelto históricamente envuelta en una maraña de supuestos milagros, hábitos insanos y demás recomendaciones fake que las redes sociales no han hecho más que potenciar. Aquí es importante la labor de nutricionistas en España como Pablo Ojeda, quien además puede añadir su propia experiencia a las pistas fiables que ahora da a la audiencia a través del programa en el que trabaja. Él ha errado y sufrido para perder peso y tiene claros los tres elementos que más ayudan en este objetivo.

El sobrepeso y la obesidad es una de las cuestiones que más preocupan en la actualidad a la comunidad médica y científica. En primer lugar, es importante distinguir los términos: según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ambas se caracterizan por una acumulación excesiva de grasa, si bien el indicador clave es el Índice de Masa Corporal (IMC). Así, con un IMC entre 25 y 29,9 Kg/m2 tienes sobrepeso y estás en riesgo de desarrollar obesidad, y si el IMC es igual o superior a 30kg/m2 ya habría que hablar de obesidad.

Las cifras que organismos como la OMS han analizado en las últimas décadas no permiten hablar, ni mucho menos, de sociedades saludables. Según sus datos, en 2022 una de cada ocho personas en el mundo era obesa,

 » Leer más