La Sociedad Española de Neurología estima que casi la mitad de la población adulta de nuestro país y un cuarto de la infantil no gozan de un descanso de calidad, algo que la evidencia científica ha demostrado que puede tener graves repercusiones para la salud.

Dependiendo de la causa y la gravedad de la falta del sueño, puede ser necesario un tratamiento específico incluyendo incluso el uso de dispositivos (como en algunas instancias de apnea del sueño) o de medicación. No obstante, existe una gran proporción de casos en los que es posible mejorar la calidad del sueño sólo mediante la adopción de algunos hábitos saludables, como explica la Universidad de Harvard (Estados Unidos) en su portal de divulgación sobre salud.

Hábitos saludables

Muchas veces, las claves para tratar el insomnio están en ciertos cambios en nuestro entorno y en nuestro estilo de vida, incluyendo cosas como el tipo de ejercicios que realizamos habitualmente, la higiene del sueño o los alimentos que comemos.

Algunos ejemplos pueden incluir:

  • Seguir un horario de sueño regular. Tener una hora rutinaria para irnos a la cama y levantarnos más o menos a la misma hora por las mañanas ayuda a nuestro cuerpo a habituarse a un ritmo de sueño.

 » Leer más