La enfermedad celíaca es una condición autoinmune que afecta a entre un 1 y un 2% de la población de nuestro país, según la Federación de Asociaciones de Celíacos en España. Afecta principalmente al tracto digestivo, y se asemeja a una reacción alérgica desencadenada ante la ingesta de gluten, una proteína presente en el trigo y algunos cereales.

Cuando no se trata, puede provocar síntomas molestos de carácter gastrointestinal o que afectan a otras partes del cuerpo. Algunos síntomas son el resultado de la inflamación de los intestinos, mientras que otros pueden derivar de una falta de nutrientes. En cualquier caso, pueden ser tan variados que no existe tal cosa como un caso típico.

Diferentes tipos de síntomas

Como indica el portal de divulgación de la Universidad de Harvard, algunos de los principales síntomas de la celiaquía son de tipo digestivo, y son más comunes en los niños que en los adultos. Lo normal es que los más pequeños sólo empiecen a mostrar esta clase de signos una vez que empiezan a comer alimentos con gluten.

En cualquier caso, los síntomas digestivos de la celiaquía pueden incluir:

  • Hinchazón.
  • Diarrea.
  • Estreñimiento.
  • Gas.
  • Intolerancia a la lactosa.
  • Heces sueltas,

 » Leer más