Padecer un problema de mal aliento en la cavidad bucal puede tener consecuencias psicológicas en el paciente (si es consciente, que muchas veces esto no sucede), que tienen que ver con el daño en la autoestima y el miedo al rechazo social. Según los últimos estudios llevados a cabo en España, la halitosis afecta al 30 por ciento de la población, una cifra nada desdeñable.

Pero más allá de suponer un inconveniente en lo que respecta a las relaciones sociales, el mal aliento puede estar enmascarando enfermedades que debemos tener en cuenta. No siempre es consecuencia de un problema de base, pero debe ser el especialista quien nos oriente y encuentre la causa.

Con el objeto de profundizar en todo lo que tiene que ver con la halitosis, este diario ha entrevistado a la doctora LaiQi Xiang Zhou, auténtica experta en el estudio del aliento de Core Centro Dental (Madrid).

¿Qué es el mal aliento?

Halitosis, mal aliento o mal olor de boca son todos aquellos olores desagradables que emanan de la cavidad bucal. Este trastorno puede generar a las personas que lo padecen importantes consecuencias como baja autoestima, dificultad de relación interpersonal y/o rechazo social. Las causas que lo provocan pueden tener diferente origen.

Un dato curioso sobre la halitosis,

 » Leer más