EFE
- Un estudio revela que la composición corporal en la infancia podría determinar la salud respiratoria futura.
- “No podemos decir qué actividades tienen que hacer, pero sí es importante que hagan ejercicio físico”.
Los chicos y chicas con más músculo en la infancia y la adolescencia desarrollan una mejor función pulmonar, según un estudio liderado por científicas del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), que han hecho un seguimiento de casi 7.000 menores del Reino Unido desde que nacieron.
El estudio, que publica este viernes la revista American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, también ha determinado que los chicos, pero no las chicas, con más porcentaje de grasa tenían una función pulmonar más baja.
La investigadora del ISGlobal Gabriela Prado ha explicado que “se trata de la primera vez que un estudio tiene en cuenta el músculo y la grasa por separado y su impacto en la función pulmonar”.
La grasa afecta a la función respiratoria
Además, según Prado, hasta ahora ningún estudio había reportado que los niveles de grasa podían afectar a la función respiratoria. Si bien es cierto que hay estudios anteriores que habían examinado la asociación entre la masa corporal total y la función pulmonar, sus resultados habían sido contradictorios.
“Partíamos de la hipótesis de que esos resultados eran contradictorios porque no distinguían la composición corporal, no tenían en cuenta cuál es la contribución del músculo y de la grasa a esta medida”, ha señalado Prado.
En el estudio, las autoras combinaron medidas corporales con otras obtenidas utilizando absorciometría de rayos X de energía dual (DXA) para distinguir entre músculo y grasa. También midieron la función pulmonar en niños y niñas a los 8 y a los 15 años y calcularon el crecimiento que experimentaba durante este periodo.
Casi 7.000 participantes
El estudio contó con 6.964 participantes de la cohorte de nacimiento del Reino Unido Avon Longitudinal Study of Parents and Children (Alspac), que cuenta con más de 15.000 niños que han sido analizados prácticamente cada año desde el momento en que nacieron.
Según Prado, el estudio ha revelado que tanto en niños como en niñas, una mayor masa de músculo está asociada con mayores niveles y tasas de crecimiento de ‘Capacidad Vital Forzada’