Alcanzado un grupo de edad en concreto, acudir a revisión de determinados especialistas es esencial para evitar problemas futuros de salud. En urología en concreto, entre los 45 y 50 años es cuando los hombres suelen acudir por primera vez al urólogo para realizarse un chequeo general.

Ya sea por recomendación del médico de familia, por sugerencia de compañeros de trabajo o amigos o por la aparición de síntomas en el tracto urinario inferior a causa de la nocturia (levantarse por la noche para orinar), la hematuria (sangre en la orina) o menor calibre o fuerza en el chorro, muchos pacientes acuden a consulta para valorar “su fertilidad en esa década de la vida, tengan o no descendencia previa”, explica el jefe del Servicio de Urología del Hospital Quirónsalud Málaga, el doctor José Ángel Gómez Pascual.

Existe una gran variedad de factores de riesgo ambientales que se asocian con el riesgo a desarrollar cáncer de próstata o a la progresión del mismo. Por ejemplo, “la presencia de síndrome metabólico o hipertensión arterial se han asociado con mayor riesgo”, indica el especialista.

Asimismo, la hipercolesterolemia y la obesidad suponen factores de riesgo no hereditarios. No obstante, hay que tener en cuenta que este tipo de cáncer puede tenerlo, motivo por el que deben comenzar los chequeos a partir de los 45 años “si existe historia en la familia directa”.

 » Leer más