Dormir es un placer, pero también es necesario para que el cuerpo funcione de manera adecuada, se recupere de lo sucedido durante la jornada y podamos tener un día productivo, facilitando la concentración y el éxito en lo que emprendamos. En España, dormir bien no es tan habitual como podría desearse, de hecho, según datos publicados por la Sociedad Española de Neurología, el 48% de la población adulta española y el 25% de la población infantil no tiene un sueño de calidad, algo que en ocasiones se contrarresta tomando suplementos de melatonina.
La melatonina es una hormona que el cuerpo produce y se encarga de regular los ciclos de vigilia y sueño. La oscuridad hace que el cuerpo produzca más melatonina, lo que le indica al cuerpo que se tiene que dormir, por eso las personas que tienen bajos los niveles de melatonina pueden tener problemas para dormir. Aunque pueden usarse por otros motivos (sin demasiada evidencia científica), en general, los suplementos de melatonina se emplean para ayudar a conciliar el sueño en personas que padecen insomnio y también para ayudar a dormir en circunstancias concretas, como ante cambios horarios.
El uso de la melatonina en niños
El uso de la melatonina se ha extendido a lo largo de los últimos años, también entre niños,