La xerostomía, también denominado síndrome de boca seca, hiposalivación o asialorrea, se conoce como la sensación subjetiva de escasez o ausencia completa de saliva en la cavidad bucal.
En España, este trastorno tiene una incidencia en torno al 20-30 por ciento de la población mayor de 60 años, lo que se traduce en un cuadro relativamente frecuente que puede conllevar una importante alteración en la calidad de vida de quienes lo padecen.
Para conocer cuáles son los principales síntomas que provoca este problema en la cavidad oral, que tiene repercusiones en la socialización normal del paciente, así como en su equilibrio emocional, hemos entrevistado al doctor Miguel de Pedro, experto en medicina oral y disfunción craneomandibular y ATM de Core Centro Dental.
Estos son los principales daños colaterales de la xerostomía
Los pacientes aquejados de xerostomía suelen presentar, como síntoma más común, el disconfort mantenido asociado a la sequedad bucal. Como explica el doctor consultado, además, «está descrito que una dismución del flujo salival se relaciona con un mayor riesgo de desarrollar otras enfermedades orales como caries, infecciones fúngicas en la cavidad oral (candidiasis, glosopirosis- síndrome de boca ardiente), enfermedades gingivales como la periodontitis y halitosis».
Por si estas consecuencias de la hiposalivación anteriormente descritas no fueran suficientes,