Los campeonatos de bofetadas, también denominado bofetadas deportivas, tan virales en los últimos tiempos, han sido objeto del primer estudio académico que ha analizado sus consecuencias y alerta de los riesgos neurológicos y craneales a corto y largo plazo de los participantes, según publican en la revista ‘JAMA Surgery’.
Expertos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos) analizaron los signos visibles de conmoción cerebral en individuos que participan en competiciones profesionales de lucha a bofetadas en el primer estudio académico que proporciona una evaluación cuantificable de los posibles peligros asociados a esta actividad, y los resultados ofrecen un punto de partida para las conversaciones en torno a las normativas necesarias para garantizar la salud y el bienestar de los participantes a largo plazo.
«Las peleas a bofetadas pueden ser entretenidas para el espectador profano, pero, como profesionales de la medicina, algunos aspectos de las competiciones nos parecen bastante preocupantes -asegura el autor principal, Raj Swaroop Lavadi, investigador postdoctoral del departamento de neurocirugía de Pitt-. Nuestro objetivo final es conseguir que todos los deportes profesionales sean más seguros para la salud neurológica de los atletas. Es realmente difícil prohibir cualquier deporte, pero sí es posible concienciar sobre los daños asociados. Nos intrigaba la posibilidad de aplicar el análisis de vídeo para identificar signos de conmoción cerebral en una competición que no se había estudiado antes»,